Se menciona que este trabajo complementa la publicación de la "Introducción a la música popular guerrerense".
Asimismo, el autor en la presentación de la obra señala que "Hablar de los autores y compositores guerrerenses, es introducirnos a nuestra idisincrasia, a nuestro folclore, a la historia musical de nuestra entidad suriana. // El estado de Guerrero ha sido un semillero de compositores que a través del tiempo y del espacio, nos han dejado un cúmulo de composiciones que en cierta forma, han servido para conocer nuestro paisaje musical suriano en forma de huapangos, chilenas, valses, himnos y diferentes ritmos: Gustos y sones de Tierra Caliente, sones de Tixtla y de la Costa Chica, así como boleros, cha-cha-chás, baladas y hasta los géneros más modernos a lo largo y ancho de nuestro estado. // Espero que esta obra sirva a nuestros paisanos guerrerenses, para recordar y hacer suyas las melodías y canciones de tantos compositores -unos sublimes, otros desconocidos- que de alguna manera han contribuido a enriquecer el folclore y costumbres de nuestra Patria Chica, porque a través de ellas, nos pintan sus paisajes históricos, sus ríos, sus montañas, sus querellas y sus amores, sus sentimientos e inspiraciones transformados en canciones y corridos".
En esta pequeña obra se ofrecen datos biográficos de más de sesenta compositores guerrerenses, lo cual habla ya de esa riqueza musical a que se refiere el autor y de la polifonía existente en el catálogo cultural guerrerense. [DCS]
1 comentario:
Hola
Como puedo conseguir este libro?? Agradecere su pronta respuesta. Saludos
Publicar un comentario