Este trabajo obtuvo el segundo lugar en el Primer Concurso de Ensayo Político “Guerrero, democrático y plural” convocado por el Consejo Estatal Electoral, teniendo como marco de referencia las elecciones locales del 6 de octubre de 1996.
Como menciona el autor en su introducción: “Las elecciones locales del 6 de octubre de 1996, marcan un nuevo escenario en la vida política del estado, pues representaron la derrota más importante del PRI hasta ese momento y como consecuencia, el avance más significativo de la oposición en Guerrero. // Este acontecimiento, se presenta en circunstancias particularmente especiales. Por una parte, la exigencia por la oposición de nuevas reglas electorales que asegurasen una competencia equitativa, y por la otra, la combinación de factores de orden social y político, como la protesta contra la masacre de Aguas Blancas ocurrida el 28 de junio de 1995, el cambio de gobernador del estado, a unos cuantos meses de las elecciones, las pugnas al interior del PRI por la postulación de candidaturas y sus consecuencias políticas”.
El autor analiza las mencionadas modificaciones a la normatividad electoral, señalando cuales fueron sus aspectos sustanciales, que impacto tuvieron en el desarrollo del proceso electoral y su aplicación concreta en la elección de 1996.
Como señala el mismo autor en la obra se estudia “la elección propiamente dicha, las condiciones de orden social y político en las cuales se desarrolló, los procedimientos utilizados por los partidos políticos para la selección de sus candidatos y sus efectos políticos, las estrategias de campaña electoral, y los resultados electorales que configuran un nuevo mapa político-electoral en Guerrero”. [DCS]
No hay comentarios:
Publicar un comentario