lunes, 25 de febrero de 2008

El agua potable en Acapulco

Florencio Encarnación Ursúa escribió Acapulco y sus recursos acuíferos (México, Editora y Distribuidora Nacional de Publicaciones, S. de R.L., 1992, ix-236 p.), obra que contiene un prólogo de Alejandro Martínez Carvajal y una presentación de Miguel Aroche Parra, quien estuvo además al cuidado de la edición.
Por el tema resulta evidente que el autor se adelantó en poco más de una década a las preocupaciones relacionadas con la prestación de un servicio público de creciente necesidad: el agua potable.
En el prólogo se relatan algunos datos históricos de la ciudad y puerto guerrerense: “Después del 13 de diciembre de 1521, Acapulco quedó definitivamente establecido, en lo más profundo de una abrigada ensenada con forma de herradura, que hoy es la parte más vieja de la ciudad. // El padre Pedro Cubero Sebastián, en el año de 1679 opinó que Acapulco era de los más hermosos puertos del Mar del Sur. La tierra era tosca, estéril y seca de agua. No tenía más que la de los pozos que era mala, por ser pesada y salobre, pero que a poca distancia había una fuentecilla muy tenue, que apenas salía un hilo de agua que le llamaban El Chorrillo, que para llenar una botija era menester dos horas. // El testimonio de Giovanni Francesco Gemelli Careri está contenido en la nota que dejó escrita el domingo 3 de febrero de 1697. Da fé de la existencia de una fuente de agua situada al pié de monte. Seguramente era un manantial, porque el agua que brotaba en poca cantidad, era muy buena. // Con el devenir de los años, aquella fuente adquirió el nombre de Pozo de la Nación en donde el agua era de uso colectivo. […] En Acapulco se escalonan los acontecimientos desordenadamente y como no se lleva una crónica correcta que los registre, para ser almacenados en algún lugar de consulta, se esconden o se dan por perdidos. // Afortunadamente Florencio Encarnación Ursúa, dio importancia a la secuela que nos va a permitir conocer la historia de la introducción del agua potable”.
En efecto, la obra es una historia de la introducción del agua potable en Acapulco, y en ella el autor fue prolijo, no omitió ninguna mención, al grado de que en el texto se mencionan los programas, convenios, aspectos técnicos, complicaciones y beneficios que resultaron en dicho proceso. Dice el prologuista: “Nada escapó al oído y vista; el pensamiento fue el que realizó los arreglos y gracias a la escritura, nos deleitaremos con un libro estupendo”.
Miguel Aroche Parra señala que el autor es tixtleco, maestro egresado de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Tixtla, Gro., en la primera o segunda generación. Luego de diversos encargos relacionados con la docencia y de haber sido diputado federal suplente, fue designado Director de la Junta de Agua Potable de Acapulco (CAPAMA) y precisamente a dicha labor se refiere el libro, “escrito e integrado en condiciones de gran dificulta debido a la enfermedad que hace años le aqueja, el Mal de Parkinson, para estos días muy avanzado. // Se trata de un testimonio y de una denuncia apoyada en documentos”.
Debe señalarse, en lo que interesa al blog, que Florencio Encarnación Ursúa escribió y publicó dos libros más, de carácter literario: “Espigas de luz” y “Raíces del tiempo”. [DCS]

Derecho electoral guerrerense

Dar un panorama general del marco jurídico en la materia fue el objetivo de David Cienfuegos Salgado al coordinar la obra colectiva Derecho electoral guerrerense. Comentarios a la legislación electoral del estado de Guerrero (Chilpancingo, Gro., Fundación Académica Guerrerense, El Colegio de Guerrero, Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, 2004, 653 p. ISBN 970-92320-8-8).
Los documentos normativos que se comentan son: el Código Electoral del Estado de Guerrero; la Ley del Sistema de Medios de Impugnación del Estado de Guerrero; la Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, así como el capítulo del Código Penal del Estado de Guerrero relativo a los delitos electorales.
Los colaboradores que realizaron comentarios a normas de tales ordenamientos fueron: José Gilberto Garza Grimaldo, Santiago Nieto Castillo, Jorge Alberto Sánchez Ortega, Fernando Fausto Cárdenas Reyes, Carlos Vargas Baca, Benjamín Gallegos Segura, César Julián Bernal, Raúl Calvo Barrera, Marco Antonio del Carmen Vélez, Jesús Boanerges Guinto López, Francisco Higuera Castro, Antolín Sotelo Sánchez, Gonzalo Santiago Campos, Ángel Zarazúa Martínez, Eliseo René Alvarado Villalobos, José Antonio González Flores, Armando I. Maitret Hernández, Alfredo Islas Colín, Olimpia María Azucena Godínez Viveros, Juan Carlos Silva Adaya, Rodolfo Montes Alcántara, Sergio Augusto Boeta Ángeles, José Enrique Solís Ríos, Gabriel Mendoza Elvira, María Carmen Macías Vázquez, Manuel Granados Covarrubias y Arlina Lara Olmedo.
Además, sin incluyeron los siguientes ensayos: “Principios constitucionales de las elecciones en las entidades federativas”, de Manuel González Oropeza; “Garantías constitucionales del derecho electoral local”, de José Alfonso Herrera García; “El papel del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, de José F. Ojesto Martínez Porcado; “La administración de justicia en Guerrero (1992-2001)”, de Raúl Calvo Barrera; “La reforma electoral para la transición democrática en Guerrero”, de Marcial Rodríguez Saldaña; “Los delitos electorales en el Código Penal del Estado de Guerrero”, de Marisol Beltrán León y Carlos Manríquez García; “Los delitos electorales. Análisis y crítica”, de Azucena Pineda Guillermo; y, “Fuentes para el estudio del derecho electoral en Guerrero”, de Diego Flic-Davos de Sagaun.
Estamos en presencia de uno de los trabajos más exhaustivos sobre el derecho electoral del estado de Guerrero, además de que se significa por el número de colaboradores que participaron, tanto del ámbito nacional como local. [DCS]

viernes, 22 de febrero de 2008

La "Tecampana"

Eusebio Martínez Salgado nos obsequia con su folleto La mística "tecampana" (Edición del autor, 2002, 27 p.) un recorrido por su natal Teloloapan, "ciudad tecampanera por excelencia, en su nombre y en su tecampana encierra un caudal de misterio: Teloloapab significa: lugar en donde el agua corre entre piedras boludas escondidas; La Tecampana significa: Piedra que suena como campana, o sea, piedra con sonido".
El autor nos transcribe el poema "Tecampana" del profesor Cándido Barrios Antúnez, que en algunas de sus estrofas señala: "Piedra que canta y llora / engarzada en tierra indiana // majestuosa tecampana, // de mi tierra soñadora. // Hasta ti traigo mi canto // orgullo de Teloloapan, // y de mi pecho se escapan // grito quebrados en llanto. // De mi amir puro y sincero, // eres historia y leyenda, // Tecampana y Na se fundieron, // para convertirse en piedra".
Este folleto aporta numerosos datos históricos y culturales de Teloloapan, puesto que incluye breves trabajos de Arquímides García Castro y de Evila Franco Nájera.
A modo de advertencia nos dice el autor: "Visite la Tecampana y tóquela, pero antes pida tres deseos y cuando menos uno se le cumple, muchos se van y regresan, y si regresan se quedan". En la contraportada del folleto se lee: "Teloloapan, Gro. La ciudad del clima ideal". [DCS]

Sur amate de mar y montaña

El libro Guerrero, sur amate de mar y montaña, fue editado por la Secretaría de Educación Pública (la versión que tuvimos a la vista es la correspondiente a 1992, con 273 p.) y está dirigido a los estudiantes de 3° de primaria.
Tiene por objeto que la niñez guerrerense conozca la evolución e historia del estado. Inicia por un recorrido por las maravillas naturales del estado, su relieve, manantiales, ríos, lagunas y valles. De las regiones en que se divide el estado, señala sus principales características, desde el calor de tierra caliente hasta la brisa de Acapulco. Seguidamente se adentra a la historia de la entidad comenzando por la época precolonial, cuando llegaron los primeros habitantes, entre ellos los olmecas; en la época de la colonia la explotación minera, agrícola y ganadera, la organización política, pero sobre todo la conquista espiritual de parte de los españoles hacia los grupos étnicos del territorio estatal; señala la importante participación de personajes guerrerenses en actos y contiendas llevadas a cabo en la lucha por la independencia que produjo la realización del Primer Congreso de Anáhuac en Chilpancingo de los Bravo; en la contienda de federalistas contra centralistas; en la invasión norteamericana; en la influencia del plan de Ayutla, la Reforma, el periodo del Porfiriato y la Revolución hasta llegar al orden constitucional que actualmente nos rige.
Se da un panorama, en torno a la educación, salud, vivienda, riqueza maderera, ganadería, apicultura, mar, ríos, industria, comercio, transporte y comunicación. Finalmente refiere a las costumbres, artesanías, comida típica, música, entre otras características de la entidad sureña. [AMSB]

Herminio Chávez Guerrero

El folleto titulado Herminio Chávez Guerrero, de la autoría de José Ignacio Chávez Ávila (México, Editorial Tercer Milenio, 2003, 32 p.), es una biografía de dicho personaje guerrerense.
Como no es el caso detallar el contenido de la obra sólo diremos que este profesor suriano ha recibido entre otros los siguientes reonocimientos: Medalla al Mérito Docente "Maestro Francisco Figueroa Figueroa"; Medalla al Mérito Docente del Sindicato Nacional de la Educación; Medalla "Ignacio Manuel Altamirano" por cuarenta años de servicio a la educación nacional; Premio Estatal al Mérito en Cultura y Artes, en 1989; Condecoración "Vicente Guerrero", la máxima que otorga el Gobienro del Estado de Guerrero, en 2001, por sus méritos, conducta y trayectoria ejemplar, destacando en actos especialmente relevantes e históricos en benficio del epropio estado.
La semblanza biográfica corre a cargo de uno de sus hijos, por lo cual el relato deviene íntimo, nos muestra al hombre de familia y lo humaniza, sin olvidar ponderar sus logros y lo ejemplar de su trayectoria profesional. [DCS]

Sobre La Montaña guerrerense

Un excelente libro colectivo es el que coordina Beatriz Canabal Cristiani, titulado Los caminos de La Montaña. Formas de reproducción social en La Montaña de Guerrero (México, Centro de Investigaciónes y Estudios Superioes en Antropología Social, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Miguel Ángel Porrúa, 2001, 298 p. ISBN 970-701-183-1).
Esta obra contiene los siguientes ensayos: Estrategias de sobrevivencia y el contorno regional y Estrategias de sobrevivencia y alternativas. Estudio de caso: municipio de Copanatoyac, de la coordinadora; "Relación campo-ciudad: desarrollo regional y la nueva espacialidad social, de Marguerite Bey; "Espacialidad social y lucha por los poderes locales en la montaña de Guerrero", de José Joaquín Flores Félix; "Los espacios territoriales en la montaña de Guerrero", de Evangelina Sánchez Serrano; Los diversos rostros religiosos en la Montaña de Guerrero: identidades entre la resistencia y el cambio", de Claudia E. Rangel Lozano; "Procesos y movimientos sociales en la montaña de Guerrero. Entre el corporativismo y la violencia", de Sergio Sarmiento Silva; y, se cierra la recopilación con un documento suscrito colectivamente "Propuestas de los agentes de desarrollo".
Los trabajos son "resultados de un proyecto de investigación que tuvo por objetivo central reconocer las formas en que hoy se están manifestando los pueblos indios de la montaña de Guerrero en distintos aspectos de su vida social dibujada por rasgos identitarios marcados por una historia regional en la que se concretan distintos ámbitos espaciales. región pluriétnica, en la montaña se combinan formas de organización comunitaria reelaboradas por sus pueblos hablantes de distintas lenguas a partir de estilos de organización social adaptados a su propio medio y que los vinculan con los ámbitos estatal, nacional y hasta internacional".
En la obra, y en la parte final del apartado conclusivo, los autores señalan : "La montaña, como podemos deducir [...] está constituida por una inmensa red de relaciones entre pequeñas, medianas y grandes organizaciones sociales que, desde los ámbitos de las relaciones familiares y comunales, trabajan hoy por mejorar diferentes aspectos de la vida de sus pueblos: Cohesionadas por fuertes lazos identitarios, retoman de experiencias externas y diversas formas de lucha, un enfoque que los ligue más al mundo donde hoy se debaten los derechos humanos individuales o colectivos, el derecho a expresarse en las urnas como ciudadanos, a representar a sus pueblos y a controlar sus propios espacios locales, y donde se apela en fin, al derecho de los pueblos indios a desarrollarse desde la perspectiva de sus diferencias sin que necesariamente tengan que desdibujar su cultura en su integración nacional".
No cabe duda que se trata de una interesante recopilación de visiones académicas sobre una de las zonas más marginadas del estado de Guerrero. [DCS]

jueves, 21 de febrero de 2008

Trazos de Guerrero

Pepe Jile escribió Guerrero Histórico, Cultural y Folclórico [México, Costa-Amic Editores, 1998, 351 pp].
Esta obra nos lleva a través de un recorrido por la historia, tradiciones y cultura del estado de Guerrero. Resalta la trascendencia de personalidades guerrerenses en los procesos socieales de la Independencia, Reforma y Revolución. Las condiciones que dieron origen a la erección del estado. Narra el inicio de la educación secundaria y de la Normal Rural de Ayotzinapa; describe el arte churriguresco, y las pinturas rupestres encontradas. Le brinda un espacio especial a la música y folclor del estado, entre los que destacan: sones y gustos calentanos, sones de tarima, la chilena de Costa Chica, los tlacololeros y danza del agua.
También contiene las biografías de distinguidos guerrerenses como: Vicente Guerrero, Ignacio Manuel Altamirano, Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan Álvarez Hurtado, José Azueta Abad, Eduardo Neri, Margarito Damián Vargas, Rubén Mora Gutiérrez, Hermilo Castorena Noriega, Rodolfo Neri Vela, Juan Alarcón Hernández, entre muchos otros.
Menciona elementos característicos de las principales ciudades del estado, de Chilpancingo las estatuas de los generales José María Morelos y Pavón, Nicolás Bravo, Vicente Guerrero y los murales del museo estatal; Tixtla destaca por sus personajes ilustres, monumentos y obra mural; Chilapa por sus danzas, artesanías y platillos típicos; Acapulco por el Fuerte de San Diego; Taxco por el templo de Santa Prisca y el trabajo de la plata.
Además da a conocer algunos datos curiosos: el guerrerense misionero fray Bartolomé Laurel originario de Acapulco, fue martirizado a fuego lento en el Japón; María Consuelo Paz y Estrada, de origen taxqueño fue galardonada internacionalmente por sus bordados magistrales; Victoriano Agueros, fue el único guerrerense que impartió cátedra en la Universidad de la Sorbona en París. [AMSB]

Sobre el idioma náhuatl

José Antonio Flores Farfán escribió Sociolingüística del náhuatl. Conservación y cambio de la lengua mexicana en el Alto Balsas [México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), 1992, 135 p. ISBN 968-496-218-5]. Como afirma el propio autor "El objeto de este trabajo tiene que ver tanto con el proceso de desintegración como con el de resistencia sociocultural, particularmente en su manifestación sociolingüística en el mercado [...] el mercado contribuye a la homogenización lingüística en sentidos contradictorios: por un lado, a la penetración del castellano como lengua franca, y por el otro, al mantenimiento del contacto entre las distintas variedades del náhuatl, lo cual favorece cierto grado de unidad en la conciencia lingüística".
Este trabajo fue realizado mediante prácticas de campo en una zona bastante delimitada, que comprende las localidades de Xalitla, Ahuehuepan, Ameyaltepec, San Juan Tetelcingo, San Agustín Oapan, San Migel Tecuiziapan, San Francisco Ozomatlán, Tula del Rio, Oztotipan, Tlamamacan, Amalco y San Marcos.
El primer capítulo del libro "Caracterización sociolingüística general", es abundante en datos históricos y sociológicos de los cuales entresaco apenas algunos párrafos que estoy seguro invitarán a la lectura integral del mismo o de la obra:
"Con una serie de factores, como la cercanía con la ciudad de Iguala, una intensa actividad comercial con monolingües castellano hablantes, un alto grado de migración hacia las ciudades y los Estados Unidos ("el Norte"), la presencia del sistema educativo federal más allá de la escuela primaria, los matrimonios con miembros de comunidades totalmente monolingües en castellano, y en general un mayor contacto con el exterior, la comunidad de Xalitla presenta alto grado de castellanización, al punto de que esta lengua constituye la lengua materna en la mayoría de los niños xalitlecos [...] En suma, la comunidad de Xalitla presenta un alto grado de desplazamiento del náhuatl. [...] El náhuatl es visto por los propios hablantes como un obstáculo para el aprendizaje del castellano, el cual es a su vez visto como el instrumento para la movilidad social".
"[...] Otra fuerte motivación instrumental vinculada con el habla náhuatl en Xalitla, aunque menos generalizada, la constituye el surgimiento de profesionales indígenas ligados al mercado de trabajo antropológico. Así, hablar náhuatl puede llegar a considerarse como una ventaja en términos de lo que representa para lograr cierta posición económica y social prestigiosa. Aquí se produce una doble identidad interesante de los sujetos: por una parte, hacia el exterior, tienen que mostrar su dominio de la lengua náhuatl y reivindicarla como su lengua materna; por otra parte, hacia el interior de la comuidad, buscan reproducir una imagen vinculada al dominio del castellano como lengua de poder, que representa un determinado bienestar ligado a la integración de la sociedad nacional".
Algunos datos son reveladores, especialmente los ligados con la aparición del mercado de artesanías de la región. Por ello, a más de quince años de escrita la obra, vale la pena darle una relectura. [DCS]

martes, 12 de febrero de 2008

Derecho constitucional guerrerense

Lecciones de Derecho Constitucional Guerrerense es el título de la obra coordinada por el reconocido profesor universitario José Gilberto Garza Grimaldo (Méxio, Universidad Autónoma de Guerrero, Editora Laguna, 2005, 286 p. ISBN 968-7772-74-3). La presentación de este esfuerzo editorial universitario está a cargo de José Alfredo Romero Olea, en ese entonces Director de la Unidad Académica de Derecho, mientras que el coordinador de la obra ofrece una breve introducción.
Esta obra colectiva contiene 9 ensayos, a saber: "Dos temas del constitucionalismo guerrerense: Derechos y garantías y los órganos constitucionales"; "Fundamento constitucional del Ministerio Público del estado de Guerrero. Breve análisis histórico"; "El Poder Judicial y la administración de justicia en el estado de Guerrero"; "Sistema electoral en Guerrero. Diseño versus Política"; "El Derecho Electoral como instrumento de gobernabilidad"; "Fortalecimiento del Poder Legislativo Local"; "La revisión integral de la Constitución Política del Estado Libre y soberano de Guerrero. Necesaria reforma integral a la Constitución Política del estado de Guerrero" y "Proyecto de Ley para la Comisión de los Derechos Humanos". Participan entre otros José Gilberto Garza Grimaldo, David Cienfuegos Salgado, Violeta Carolina Parra Reynada, Román Ibarra Flores, Héctor López Soberanis, Juan Antonio Álvarez Ramírez, César Julián Bernal, Manuel González Oropeza.
Debe mencionarse que el estado de Guerrero es uno de los estados de la República que mayor producción editorial ha tenido en el ámbito jurídico. [CJB]

Ensayos sobre el estado de Guerrero

David Cienfuegos Salgado reunió diversos trabajos de su autoría en el libro Ensayos sobre el estado de Guerrero (Chilpancingo, Gro., El Colegio de Guerrero, Fundación Académica Guerrerense, Universidad Autónoma de Guerrero, 2005, 241 p. ISBN 970-94095-3-0). La obra tiene una presentación de Humberto Santos Bautista.
La obra reúne los siguientes trabajos: ¿Qué significa ser guerrerense?; Símbolos e identidades del estado de Guerrero; El Estado de Guerrero: Ayer, hoy, mañana…; Las lecciones de la historia; Notas sobre la investigación histórico-jurídica en Guerrero; La enseñanza del derecho en el estado de Guerrero; El sistema electoral guerrerense; Evolución y propuesta de reforma a la Constitución guerrerense; La Universidad derrotada. Una reflexión sobre la UAG; Guerrero: Estado sin derechos humanos; La defensa de las lenguas indígenas guerrerenses; La “policía comunitaria” del estado de Guerrero, y El siglo XXI por los caminos del Sur, algunos de ellos en coautoría.
Se menciona en la presentación: “Guerrero es, de alguna manera, una especie de mare ignoto. Lo poco que se conoce sobre la entidad es apenas la punta del iceberg. Porque desde un principio se trató de estudiar la realidad guerrerense desde puntos de partida descontextualizados o bien desde la limitada mirada del sentido común. Se construyó toda una mitología alrededor de lo que significaba el mundo guerrerense y en lugar de profundizar en el análisis serio sobre los problemas del Estado, casi se legitimó una pobre visión que trataba de explicar la situación de marginación, de pobreza, de injusticia y de represión permanente que enfrentaba la población, aludiendo a la geografía agreste y al carácter del guerrerense. Guerrero, se decía es un estado violento y su medio natural favorece el aislamiento. // De alguna manera, David Cienfuegos Salgado empieza por deshacer toda esa mitología que por décadas ha alimentado el espíritu de los estudios sobre Guerrero, y el punto de partida que elige, es justamente preguntarse lo que debiera estar en el principio de todo estudio serio: ¿Quiénes son los Guerrerenses? Es decir, pone en el centro de su atención a los sujetos, porque si no sabemos quienes son las personas y sus relaciones que establecen en un contexto determinado, difícilmente podemos aspirar a tener un conocimiento de lo que constituye la esencia de un pueblo. La idea del autor es mostrarnos que Guerrero es historia, es cultura, es una lucha tenaz permanente por la justicia, es pasado y es presente, pero es sobre todo, la esperanza de construir una sociedad mejor. Nadie como los guerrerenses se han empeñado en este proyecto, el cual ha tenido un costo social muy alto. Por ello, para conocer a los guerrerenses es muy importante preguntarles por lo que realmente sienten y viven y no por lo que a veces se supone que les pasa. Tal vez por ello, la definición del guerrerense se vuelve compleja porque no basta la pertenencia al espacio sino que están presentes todo un conjunto de elementos adicionales que le van dando forma y caracterización a las virtudes que descubren su esencia como tal. // Por eso, cobra relevancia que el autor aborde el sentido de la identidad del guerrerense y los símbolos que la conforman. En esa mirada, uno deduce que la riqueza cultural de Guerrero permanece inédita aun para los propios guerrerenses, porque no ha existido un interés genuino por meterse a estudiar a fondo lo que significa la cultura del Estado. Ha habido poca reflexión en torno a esa herencia mítica y milenaria porque, en parte, es algo que las elites siempre han querido silenciar. Por ello y aunado a esto, David Cienfuegos no se olvida de la Historia y, antes al contrario, me parece que en algunas páginas pretende hacer un ajuste de cuentas con esos olvidos históricos que tan ingratos han sido para nosotros los guerrerenses. Para el autor es claro que Guerrero ha permanecido en el olvido histórico y, por supuesto, los guerrerenses no hemos olvidado la deuda que la historia tiene con nosotros. En esa misma construcción histórica el autor explora lo mismo la política, que la economía, la antropología y la educación, y nos presenta, en una visión integral, páginas magistrales que no sólo renuevan hipótesis, sino que dejan abiertos un conjunto de ejes problemáticos relacionados con temas coyunturales que habrán de definir nuestro destino en el mundo actual. // Así, cuando se toca el tema de la educación y de los derechos humanos los juicios son tremendamente dolorosos pero certeros: somos un Estado donde la violación a los derechos humanos es sistemática y se vive una violencia institucionalizada desde el poder público, y educación nuestros lastres son de verdad, impresionantes y no hay forma de revertirlos en el corto plazo. Esa misma crítica aguda se mira cuando se hace un análisis de una institución paradigmática para los guerrerenses: la Universidad Autónoma de Guerrero. Una Universidad que dista mucho de haber cumplido con sus fines y que fue secuestrada desde el principio por los grupos de poder que han envilecido su tarea de educar y de convertirse en la conciencia crítica de la sociedad. […] este conjunto de ensayos termina abriendo una esperanza que, con todo el escepticismo que caracteriza al autor, muestra que la rigurosidad del análisis no riñe con la sensibilidad de tener la capacidad de reconocer opciones. No hay dudad que David Cienfuegos tiene una relación entrañable con Guerrero y el rigor de su análisis de ninguna manera lo distancia, sino que más bien a la hora de escribir, pareciera que adopta las recomendaciones de don Miguel de Unamuno: David Cienfuegos cuando mira a su Estado, lo hace con la sangre caliente, la cabeza fría y la mano firme. Esa es la virtud de estos ensayos que ahora se presentan: muestran que en muchos aspectos, Guerrero sigue siendo una página en blanco por el olvido de los historiadores. Cienfuegos Salgado nos recuerda algo muy simple: que los guerrerenses somos sujetos con historia, esa historia viva que a través de sus escritos nos muestra y nos invita a la reflexión. // En síntesis, la puntual revisión que hace en relación al pasado, presente y futuro de Guerrero, nos propone desarrollar una conciencia crítica en la construcción de un discurso que represente por sí mismo un cuestionamiento radical a la exclusión y asumir los desafíos que reaparecen ahora como una amenaza real que no puede soslayarse”. [DCS]

lunes, 11 de febrero de 2008

Elecciones locales de 1996

En su ensayo Democracia y elecciones en el estado de Guerrero 1996 (Chilpancingo, Gro., Consejo Estatal Electoral, 1998, 60 p.) su autor, Marcial Rodríguez Saldaña, nos ofrece un análisis del proceso político electoral que culmina con las elecciones de dicho año. La presentación de la obra corre a cargo de Rosa Icela Ojeda Rivera.
Este trabajo obtuvo el segundo lugar en el Primer Concurso de Ensayo Político “Guerrero, democrático y plural” convocado por el Consejo Estatal Electoral, teniendo como marco de referencia las elecciones locales del 6 de octubre de 1996.
Como menciona el autor en su introducción: “Las elecciones locales del 6 de octubre de 1996, marcan un nuevo escenario en la vida política del estado, pues representaron la derrota más importante del PRI hasta ese momento y como consecuencia, el avance más significativo de la oposición en Guerrero. // Este acontecimiento, se presenta en circunstancias particularmente especiales. Por una parte, la exigencia por la oposición de nuevas reglas electorales que asegurasen una competencia equitativa, y por la otra, la combinación de factores de orden social y político, como la protesta contra la masacre de Aguas Blancas ocurrida el 28 de junio de 1995, el cambio de gobernador del estado, a unos cuantos meses de las elecciones, las pugnas al interior del PRI por la postulación de candidaturas y sus consecuencias políticas”.
El autor analiza las mencionadas modificaciones a la normatividad electoral, señalando cuales fueron sus aspectos sustanciales, que impacto tuvieron en el desarrollo del proceso electoral y su aplicación concreta en la elección de 1996.
Como señala el mismo autor en la obra se estudia “la elección propiamente dicha, las condiciones de orden social y político en las cuales se desarrolló, los procedimientos utilizados por los partidos políticos para la selección de sus candidatos y sus efectos políticos, las estrategias de campaña electoral, y los resultados electorales que configuran un nuevo mapa político-electoral en Guerrero”. [DCS]

jueves, 7 de febrero de 2008

Compositores guerrerenses

José Córdova Leyva nos ofrece una valiosa aproximación a la riqueza musical local, en su obra Compositores de Guerrero (Universidad Autonoma de Guerrero, sin fecha, 55 p.), la cual aparece con un texto de presentación de Nelson Valle López.
Se menciona que este trabajo complementa la publicación de la "Introducción a la música popular guerrerense".
Asimismo, el autor en la presentación de la obra señala que "Hablar de los autores y compositores guerrerenses, es introducirnos a nuestra idisincrasia, a nuestro folclore, a la historia musical de nuestra entidad suriana. // El estado de Guerrero ha sido un semillero de compositores que a través del tiempo y del espacio, nos han dejado un cúmulo de composiciones que en cierta forma, han servido para conocer nuestro paisaje musical suriano en forma de huapangos, chilenas, valses, himnos y diferentes ritmos: Gustos y sones de Tierra Caliente, sones de Tixtla y de la Costa Chica, así como boleros, cha-cha-chás, baladas y hasta los géneros más modernos a lo largo y ancho de nuestro estado. // Espero que esta obra sirva a nuestros paisanos guerrerenses, para recordar y hacer suyas las melodías y canciones de tantos compositores -unos sublimes, otros desconocidos- que de alguna manera han contribuido a enriquecer el folclore y costumbres de nuestra Patria Chica, porque a través de ellas, nos pintan sus paisajes históricos, sus ríos, sus montañas, sus querellas y sus amores, sus sentimientos e inspiraciones transformados en canciones y corridos".
En esta pequeña obra se ofrecen datos biográficos de más de sesenta compositores guerrerenses, lo cual habla ya de esa riqueza musical a que se refiere el autor y de la polifonía existente en el catálogo cultural guerrerense. [DCS]

Sobre Hermenegildo Galeana

Román Parra Terán nos ofrece una aproximación biográfica a uno de los primeros héroes de la independencia en su obra Hermenegildo Galeana (Universidad Autónoma de Guerrero, 2003, 53 p.).
En una apretada síntesis el autor nos ofrece la historia de uno de los insurgentes más valerosos y reconocidos de este suelo guerrerense.
Así, se conoce el origen de su apellido, las circunstancias que vivía al momento de iniciar la guerra de independencia, su alistamiento bajo las órdenes de Morelos y su participación en dicha gesta, hasta llegar a momentos como el sitio de Cuautla o la forma en que salvó la vida de Morelos.
La última aprte de la obra narra su desafortunada muerte, el 27 de junio de 1814. [DCS]

Cancionero guerrerense

Ya en la presentación de la obra se advierte cuál es el propósito del Cancionero guerrerense recopilado por Héctor Contreras Organista (Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, 2007, 77 p.).
En la presentación se menciona que este libro es "una modesta aportación cultural que tiene por objeto reunir y divulgar una pequeña parte de la infinita lista de canciones que musicalmente han vestido a nuestra entidad a través de los años. // En un trabajo realizado por el periodista Héctor Contreras Organista se conjuntan canciones tradicionales, corridos, chiles, boleros, sones y toda una valiosa cantera que la inspiración de los compositores guerrerensesha aportado a Guerrero y al mundo. // Si como se ha dicho, la entidad guerrerense, por donde se vea es un poema, la presente publicación lo confirma porque en sus canciones viste sus mejores galas y de hecho nos lleva de la mano a hacer un recorrido por cada una de sus regiones y por cada una de sus épocas [...] Con este esfuerzo el IIDDMAC y el autor del Cancionero Guerrerense, periodista Héctor Contreras Organista, rendimos un muy merecido reconocimiento al más grande compositor del Estado de Guerrero, el valioso Maestro don José Agustín Ramírez Altamirano, el L aniversario de su lamentable fallecimiento, ocurrido el 12 de septiembre de 1957 en la ciudad de México".
Más de un centenar de canciones se contienen en este pequeño libro que resulta de imprescindible consulta para recordar el amplio repertorio musical local.
Además, en esta obra se da muestra de las estrategias a que deben recurrir los autores para publicar: en su interior se conjugan las letras de las canciones y biografías de compositores con los anuncios de diversos proveedores de bienes y servicios de la ciudad capital del estado. [DCS]

lunes, 4 de febrero de 2008

Breve Historia de Guerrero

Carlos Illades nos ofrece su Breve historia de Guerrero (Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, 2000, 159 p. ISBN 968-16-5975-9). La obra, perteneciente a la serie "Breves historias de los Estados de la República Mexicana", contiene una presentación de Alicia Hernández Chávez y una "llamada general" de Luis González.
Precisamente en la llamada general se señala que "los volúmenes de la colección que aquí y ahora lanza el Fondo de Cultura Económica y El Colegio de México se proponen recoger historias profesionales, hechas con rigor científico y simpatía y escritas sin bilis y en el lenguaje de la tribu".
Debe señalarse que la lectura de esta obra genera comentarios disímbolos, en todo caso, será el lector el que tenga la última palabra.
De cualquier manera, nada mejor para interesar su lectura que las palabras del propio autor al referirse a su obra:
"Los hombres y mujeres del sur contribuyeron decisivamente a la independencia nacional, a la construcción de la modernidad decimonónica y, en general, al proceso histórico mexicano; sin embargo, Guerrero es a la fecha uno de los espacios geográficos más pobres, atrasados y castigados de la República. // Visto en el tiempo largo, su historia está atravesada por varias líneas marcadas y durables; la primera es su carácter de periferia activa dentro del conjunto nacional;; otra es su secular atraso económico; una más es la persistente movilización popular. Se agrega a ellas la inestabilidad política -producto quizá de la combinación del atraso económico, la desigualdad social y de un sinuoso proceso de constitución del Estado-, que se remonta al siglo XIX y se adentra en el actual. // A excepcion del capítulo I, que trata de la historia suriana antes de la conformación de la entidad, los cuatro restantes de esta Breve historia de Guerrero se ocupan de cada una de estas líneas. Al final se encontrarán una cronología y una bibliografía comentada. Su objetivo es poner en manos de un público amplio una síntesis del complejo proceso histórico guerrerense, que sea un instrumento útil para comprenderlo y sirva también para captar algunas claves con las cuales orientarse en el difícil presente...".
Vale la pena tener este libro como marco de referencia para entender nuestro estado. [DCS]

Memoria 2004-2005 Tribunal Electoral

La memoria institucional es una parte importante para el estudio histórico de nuestros principales acontecimientos. Ejemplo de ello es la Memoria jurisdiccional y administrativa 2004-2005. Elección de Gobernador editada por el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (2005, 160 p.). Dicha memoria viene precedida por una presentacion de Olimpia Ma. Azucena Godínez Viveros.
Esta memoria comprende la información relativa al proceso electoral que culminó con el triunfo de un partido distinto al que tradicionalmente había obtenido los triunfos en las contiendas de gobernador.
Como se afirma en la presentación, esta obra es testimonio del actuar de la institución jurisdiccional electoral, con dicho testimonio "la sociedad guerrerense adquiere un instrumento informativo en mérito de la difusión de la cultura jurídico-político electoral, que contribuye al proceso de consolidación democrática en que está inmerso el país y en particular la entidad".
En la memoria se da cuenta de las actividades jurisdiccionales realiadas, así como de las actividades que en materia de capacitación, investigación y difusión pudieron realizarse por el Tribunal Electoral. También se ofrece información relativa a los convenios suscritos, publicaciones y actividades diversas realizadas en el periodo que comprende dicha memoria. [DCS]

Pueblos chilpancingueños

Félix J. López Romero nos ofrece un recorrido por los pueblos que componen el municipio de Chilpancingo. Su obra Chilpancingo... Los pueblos del municipio (Ayuntamiento Municipal Constitucional de Chilpancingo, ¿1997?, 99 p.), precedida por un prólogo de Héctor Astudillo Flores, es un compendio de datos, apuntes costumbristas, retratos todos de un instante que se perpetua gracias a la pluma ágil del autor.
En las páginas del libro se pasa revista a Petaquillas, Mazatlán, Palo Blanco, Acahuizotla, Rincón de la Vía, Cajelitos, Buenavista de la Salud, Ocotito, Mojonera, Julián Blanco (Dos Caminos), Amojileca, Jaleaca de Catalán, Huiteco, Tepechicotlán, Rincón de Alcaparroza, San José del Ciruelar, Coapango, Santa Bárbara, La Esperanza, Chautipan, Agua Hernández, El Fresno, Río Verde, Xocomanatlán, La Haciendita, Heliodoro Castillo (Chicahuales), Coacoyulillo, Inscuinatoyac, Santa Rita y Teacalco, San Cristóbal, San Vicente, San Miguel, El Zapote, Carrizal del Pinzón, Carrizal de la Vía, Azinyahualco, Llanos de Tepoxtepec y Huacalapa, poblados que forman parte del municipio de Chilpancingo de los Bravo.
Como afirma Astudillo Flores, las páginas de esta obra vienen a enriquecer la crónica de estos lugares, "los más de ellos desconocidos por los propios chilpancingueños. // La pluma ágil y vibrante de López Romero recorre las comunidades, desde Petaquillas hasta Huacalapa y nos ilustra ampliamente sobre su historia, costumbres y tradiciones. Además, aporta datos importantes sobre la forma en que esos pueblos se fundaran y el desarrollo que han tenido hasta la fecha".
Se trata de una obra que merece reiterarse en los ahora restantes 80 municipios guerrerenses, para incentivar la identidad regional y abundar sobre el conocimiento de nuestro solar suriano. [DCS]

El camposanto de Chilpancingo

Pocas obras atienden temas como el de los camposantos o panteones. La obra Donde terminan las ambiciones. El camposanto del pueblo, obra póstuma de Roberto Cervantes Delgado (sin pie de imprenta ¿2005?, 73 p.) se refiere al antiguo panteón municipal de Chilpancingo.
En la introducción, realizada por Jaime Salazar Adame, se refiere: "El libro de enterramientos del cementerio municipal es un mudo testigo que expresa fríamente en sus páginas el largo y sinuoso camino sin retorno del eterno descanso de los seres humanos, y si bien calladamente refleja que en el otrora Valle del Huacapa ya no se muere únicamente de muerte natural, el autor de esta obra que me complace comentar y con cuya publicación se rinde un sentido tributo a su labor profesional, demuestra que la historia del camposanto no empieza el 25 de enero de 1867, con el primer registro de defunciones sino con el establecimiento de la Parroquia de Santa María de la Asunción. // El autor hace gala de conocimientos y disponibilidad para aclopar la cita de la hora funesta con el sitio de reposo perpetuo, comos si se tratara de un enorme caudal dirigido no al entretenimiento o al lujo de la distracción, sino al remedio de las dolencias y desigualdades mundanas que se reproducen en la arquitectura del espacio, en el que conviven los muertos con sus deudos que no los han relegado al olvido".
Se trata, sin lugar a dudas, de un trabajo sobrio, con cierto intimismo, cuando nos deja ver a través de sus ojos, las amistades, los conocidos, quienes ahora reposan en el viejo panteón municipal y no son para el lector ya sólo un nombre sobre una lápida, sino seres vivos por el milagro del recuerdo vertido en letras.
Memoria lúcida la del autor que recorre en breves páginas los perfiles de una población que crece y crece, desbordándose en sus propios límites, incontenible. Nos narra microhistorias que nos hacen recordar pequeñas microhistorias nuestras, con añoranza y nostalgia. El libro es un rosario de narraciones, que se desgrana al ser leído.
Quien lea este libro coincidirá en que es un libro para chilpancingueños. No puede ser de otra manera, puesto que las narraciones nos traerán a la mente la frase que corona la entrada del panteón: "Descúbrete ante la augusta paz de nuestros muertos, Aquí donde terminan las ambiciones humanas". Frase que más de una vez nos ha recibido al cruzar el río Hucapa, sea que se vaya a la zona militar, sea que se avance sobre la calle Ayutla o sea que, precisamente, nos dirijamos al panteón municipal. [DCS]

viernes, 1 de febrero de 2008

Procuración de justicia y derechos humanos en Guerrero

El destacado profesor Miguel Ángel Parra Bedrán nos ofrece una visión crítica y constructiva de dos temas trascedentes en el estado: la procuración de justicia y los derechos humanos, en su obra Procuración de justicia. Órganos y derechos humanos (Chilpancingo, Gro.: Universidad Autónoma de Guerrero, 2005, 93 p.)
Al realizar el presente análisis parte de la problemática nacional y guerrerense en materia de procuración de justicia, de la que no omite mencionar que “va ligada inexorablemente con los problemas de seguridad pública y con todas las instituciones gubernamentales que tienen el cometido de intervenir en ambos aspectos”. Para el autor, “procuración y seguridad pública forman un binomio que es prácticamente indestructible en todo régimen político democrático”.
En la obra se advierten dos partes: la primera (pp. 7-67) presenta los diversos aspectos de la problemática que suscita la procuración de justicia en el estado de Guerrero y en general en el país. Así, el autor pasa revista al marco normativo constitucional de la procuración de justicia tanto a nivel local como en el nivel federal, y luego describe la estructura y funcionamiento de las procuradurías de justicia federal y guerrerense.
Dedica un apartado especial a la entonces recién aprobada Ley orgánica de la Procuraduría General de Justicia guerrerense y luego analiza, la posición de la misma institución ante la violación de derechos fundamentales.
La segunda parte de la obra (pp. 69-91) incluye diversos documentos y datos que pretenden aportar elementos que enriquezcan la discusión sobre la procuración de justicia. Incluye el Código de conducta para los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley; los principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y un proyecto de reformas a los artículos 21 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Complementan tales anexos un listado de los titulares de la Procuraduría guerrerense entre 1923 y 2005.
La pertinencia de la obra del maestro Parra Bedrán resulta insoslayable en las circunstancias que vive el estado de Guerrero. En el ámbito de las entidades federativas se hace necesario contar con elementos para el debate y discusión de las instituciones locales. El Ministerio Público es una de esas instituciones que merece mayor atención en aras del establecimiento de un régimen jurídico acorde con las tendencias democratizantes.
El autor es catedrático de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero y en su labor profesional ha estado vinculado con la Comisión local de Defensa de los Derechos Humanos y al frente de la Defensoría de Derechos Universitarios de la propia UAG. [DCS]

El Poder Legislativo guerrerense

Como todos los órganos que conforman el poder público local, el Poder Legislativo del estado de Guerrero cuenta con un marco jurídico propio, en el cual se encuentran establecidas sus facultades y la forma de organizarse.
Tal es el tema de la obra Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero comentada, coordinada por David Cienfuegos Salgado, Esperanza Guzmán Hernández y César Julián Bernal (Chilpancingo, Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, 2003, 352 p. ISBN 970-92320-6-1), con un estudio introductorio de Manuel González Oropeza y una presentación que suscribe la Comsión de Gobierno del propio Congreso del Estado de Guerrero.
En dicha presentación se señala que "los poderes legislativos desarrollan importantes funciones como la de representación popular, la legislativa, la de control, la electoral jurisdiccional, la presupuestal o la administrativa, pero no menos importante es la informativa como función de los Congresos modernos. En ese contexto, resulta de gran interés que se divulgue la normatividad de tales cuerpos colegiados, en especial la de carácter estatal; pues estamos seguros que entre mayor conocimiento se tenga del funcionamiento y atribuciones de los órganos de gobierno, lograremos una mayor participación social en la vida política de nuestro Estado, elemeno sustancial de los estados democrático".
Los ensayos que se incluyen en la obra son: "El legislador como intérprete constitucional", de Manuel González Oropeza; "El poder legislativo en el constitucionalismo guerrerense", de David Cienfuegos Salgado; "El servicio civil de carrera en el poder legislativo guerrerense,", de Raúl Calvo Barrera; "El desarrollo político del Estado de Guerrero a través de las actas de sesiones del Congreso local, 1850-1999", de Jaime Salazar Adame, y "La residencia y la inviolabilidad de los recintos legislativos. Un análisis jurídico-administrativo", de Manuel Jiménez Dorantes.
Quienes realizan comentarios a los diversos artículos de la ley son: Eliseo René Alvarado Villalobos, Carlos Báez Silva, José Luis Barroso Merlín, Raúl Calvo Barrera, Soyla Rosa Cárdenas Bahena, Alma Eugenio Alcaraz, José Gilberto Garza Grimaldo, Benjamín Gallegos Segura, Jesú Boaneges Guinto López, Francisco Higuera Castro, Manuel Jiménez Dorantes, Yamile Medina Pérez, Santiano NIeto Castillo, Guadalupe Pavía Miller, Jaime Salazar Adame, Gonzalo Santiago Campos, Filemón Telliz Bacilio, Ángel Zarazúa Martínez y Vidal Zavala Rosas.
Dada la trascendencia de la legislatura local en la elaboración de las normas que rigen el actuar de autoridades y ciudadanos, resulta de importancia una obra en la cual se dedican comentarios académicos a las normas que rigen su vida institucional. [DCS]

Sobre el territorio guerrerense

El Estado de Guerrero se creó en 1849 a partir de las desmembraciones que sufrieron los estados de Michoacán, México y Puebla. La creación formal no coincidió con el establecimiento definitivo de los límites que tendría el naciente estado.
Los avatares de la entidad en esta materia son el tema del libro Historia de las divisiones territoriales del Estado de Guerrero, de la autoría de Mario García Pineda (Universidad Autónoma de Guerrero, ¿2003?, 193 p.), y con una presentación de Nelson Valle López.
Como advierte el autor en su introducción: "El presente estudio se circunscribe al conocimiento de la historia de la integración territorial del Estado de Guerrero, a partir de su formación con territorios concedidos por otras entidades federativas, sus posteriores conflictos de límites, la descripción de sus líneas divisorias y sus modificaciones, la propuesta de una organización territorial y como resultado de este estudio y el análisis integral del mismo, la propuesta de una Ley Orgánica de División Territorial del Estado de Guerrero".
Puede advertirse así, la importancia de los datos contenidos en este libro, que es de los pocos que conocemos que se ocupen del tema.
En el texto de presentación se señala sobre el autor que fue hombre de confianza del "erudito Ingeniero Alejandro W. Paucic Smerdou" y que la publicación del libro "se inscribe dentro del reconocimiento que merece este distinguido universitario guerrerense [el ingeniero Mario García Pineda], y que por razones que desconocemos, se le ha escatimado".
El libro continene numerosos mapas y fotografías de periódicos oficiales con los cuales se ilustra al lector sobre este interesante tópico del estado de Guerrero. [DCS]